Continuando con lo que os comentaba en Conclusiones a la revisión mundial de la norma ISO 9000 (Parte I) y teniendo en cuenta todos los aspectos tratados en las reuniones celebradas en Bilbao, la “Estructura de alto nivel” establecida para el borrador de la nueva versión de la norma ISO 9001 es, según ISO/TMB/TAG 13-JTCG, la siguiente:
Introducción
1. Alcance
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
6. Planificación
7. Soporte (incluyendo Recursos)
8. Operación
9. Evaluación del rendimiento
10. Mejora
Destaca, en el borrador de la nueva versión de la norma, la desaparición del diagrama “Modelo de un sistema de gestión de la calidad basado en procesos” que relaciona todos los aspectos a incluir en un Sistema de gestión basado en la actual versión de la norma ISO 9001: 2008.
Vamos a ir analizando un poco las nuevas cláusulas que previsiblemente va a incluir la nueva versión de la norma en función de los aspectos analizados en el borrador de la misma durante esta semana por los expertos internacionales:
4. Contexto de la organización
Este nuevo apartado de la norma insta a la organización a mirar más allá de ella misma, mirando hacia afuera de la organización. También en este apartado la organización deberá determinar el alcance de su Sistema de gestión de Calidad a implantar y/o mantener (4.3.), y establecer el mismo (4.4.).
5. Liderazgo
En este apartado se establece el liderazgo y el compromiso de la organización, e insta a la misma a dar apoyo a otros roles de gestión, haciendo especial hincapié en que la implantación de un Sistema de gestión de Calidad debe ser una decisión estratégica para la organización.
También es aquí donde se establece la Política de calidad y los roles organizativos dentro de la organización. Como novedad, en el borrador de la nueva versión de la norma, no existe la obligatoriedad de definir una única persona en la que recaiga la responsabilidad de ser el Representante de la Dirección en materia de calidad. No habrá que nombrar a una persona específica dentro de la organización para desempeñar este papel, lo que conllevará una mayor libertad y flexibilidad dentro de la misma.
6. Planificación
Se introducen 2 nuevos términos, relacionados en la versión actual con el de Satisfacción del cliente. La organización deberá planificar y establecer sus Riesgos y Oportunidades.
7. Soporte (incluyendo Recursos)
Se incluye el término de Sensibilización referido a todas las personas que trabajan en la organización.
También en el borrador de la nueva versión de la norma se introduce aquí el nuevo término de Información documentada, relacionado con el actual de Requisitos de la documentación. Desaparecen las cláusulas relacionadas con documentos y registros. No significa que no haya que controlar la documentación, cosa que habrá que seguir haciendo por requisito normativo, sino que no necesariamente habrá que seguir haciendo esta tarea en su versión en papel, sino que se deja la puerta abierta a las nuevas opciones que nos ofrece la tecnología.
8. Operación
Este apartado incluye la planificación operativa y control. En él irá casi todo el apartado 7 de la actual versión de la norma ISO 9001: 2008. De esta manera, se asemeja al apartado de Control operacional de la norma ISO 14001 y del estándar OHSAS 18001. Aquí se incluye todo el tema de procesos y controles.
9. Evaluación del rendimiento
En este apartado se incluye, entre otras cosas, el tema de las auditorías internas, que se mantiene igual.
10. Mejora
Aquí estará el tratamiento de las No Conformidades y Acciones Correctivas. Desaparecen las Acciones Preventivas en el borrador de la nueva versión, porque se insta a que todo el Sistema de gestión de Calidad tenga carácter preventivo identificando los problemas desde dentro y desde fuera de la organización. Partiendo de la cláusula 6 de Planificación e identificando los riesgos y oportunidades de la organización, ésta deberá hacer que no haya No Conformidades.
En resumen, como resultado de las reuniones llevadas a cabo a lo largo de esta semana en Bilbao, se ha iniciado un proceso de revisión de la norma ISO 9000 que supondrá la aparición de una nueva versión de la misma, previsiblemente, para el próximo año 2015 en base a una nueva estructura, similar a la de otras normas para facilitar la integración de las mismas y con modificaciones y novedades derivadas de las necesidades actuales de las organizaciones usuarias de la propia norma y de los avances tecnológicos experimentados en los últimos años. En la práctica para dichas organizaciones se traduce en una adecuación de sus Sistemas de gestión de Calidad en base a los nuevos requisitos normativos que finalmente se establezcan en la nueva versión.
Si os interesa este artículo, podéis continuar leyendo en Conclusiones a la revisión mundial de la norma ISO 9000 (Información adicional).
¿Qué os parecen los nuevos requisitos recogidos en el borrador de la nueva versión de la norma ISO 9001?. Espero vuestras sugerencias y/o comentarios en el blog o bien en Facebook y/o Twitter.