RSS

Archivos Mensuales: noviembre 2012

npConsulting es CO2 Neutral

Con este post, el verde se extiende un poco más por la red, y es que gracias a este post ¡npConsulting es CO2 Neutral!.

npConsulting no contamina gracias a Geniale.es

Me alegra comunicaros que npConsulting se ha adherido a la iniciativa Mi blog es CO2 Neutral promovida por Geniale.es, cuyo objetivo es anular las emisiones de dióxido de carbono. Gracias a este proyecto, un nuevo árbol será plantado en nombre de npConsulting en una zona con riesgo de desertificación para anular la producción de CO2 que produciría este blog durante un tiempo correspondiente ¡a 50 años!. Ya se han plantado más de 969 árboles gracias a esta iniciativa.

Mi blog es CO2 Neutral nace con el propósito de que cada uno pueda aportar su granito de arena, plantando su propio árbol para así contrarrestar las emisiones de CO2 que su blog produce. Quizás no lo sepáis, yo tampoco lo sabía, pero cada blog genera una media de 3,6 Kg de CO2/año. No obstante, cada árbol es capaz de absorber 5 Kg de CO2/año y transformarlos en oxígeno, con lo que la balanza mediante esta iniciativa queda del lado verde:

Balanza verde de consumo de CO2

Como respuesta a los problemas ecológicos que estamos viviendo, Geniale.es lanza esta iniciativa verde que encaja a la perfección con la filosofía ecológica de npConsulting respecto al cuidado del Medioambiente mediante, entre otras cosas, por ejemplo, la organización de la documentación de la que os hablo en Documentación: no sólo de papel vive un Sistema de gestión, donde os animo a fomentar la digitalización de los documentos generados por los Sistemas de gestión, que tiene la misma validez que en su soporte en papel y además contribuye tanto a ahorrar papel como a acabar con la deforestación.

El objetivo marcado por el proyecto Mi blog es CO2 Neutral es llegar a los 1000 árboles plantados, un objetivo del que se encuentran ya muy cerquita pero para el que necesitan ayuda. Cuantos más conozcamos esta iniciativa, más árboles serán plantados, lo que revertirá en un mejoramiento de la calidad de nuestro Medioambiente.

Para los que queráis profundizar en esta iniciativa os invito a visitar: http://www.geniale.es/co2neutral/

* Imagen extraída de: http://www.geniale.es

Anuncio publicitario
 
Deja un comentario

Publicado por en 29 noviembre 2012 en Medioambiente

 

Etiquetas: , ,

Conclusiones a la revisión mundial de la norma ISO 14000 (Información adicional)

Al hilo de lo que os comentaba en Conclusiones a la revisión mundial de la norma ISO 14000 (Parte I) y Conclusiones a la revisión mundial de la norma ISO 14000 (Parte II) quiero compartir con vosotros información adicional que creo que puede ser de vuestro interés.

AENOR ha tenido el grandísimo detalle de facilitarme las ponencias ofrecidas el pasado jueves día 08 de Noviembre en la jornada impartida por AENOR y enmarcada dentro de los actos programados para conmemorar la XVIII Semana europea de la Calidad y la Excelencia organizada por Euskalit sobre las revisiones de las normas ISO 9000 e ISO 14000 que están en proceso actualmente.

  • Si queréis acceder a la ponencia de Tania Marcos, jefe de la delegación española del Comité técnico ISO/TC 176, podéis hacer click en el siguiente enlace:

Jornada Calidad AENOR Tania Marcos Bilbao 2012-11-08 (en castellano, 695 Kb)

AENOR Presentación ISO 14001 y 14004 (Cristina Alonso) (en castellano, 560 Kb)

Espero que con toda esta información os hagáis una buena idea de lo que pueden ser en un futuro no muy lejano los nuevos requisitos de la nueva versión de la norma ISO 14001. A prepararse toca.

Espero vuestras sugerencias y/o comentarios en el blog o bien en Facebook y/o Twitter.

* Información y documentación facilitadas por: AENOR.

 
Deja un comentario

Publicado por en 22 noviembre 2012 en Calidad, ISO 14001, ISO 9001

 

Etiquetas: , ,

Conclusiones a la revisión mundial de la norma ISO 14000 (y Parte II)

Continuando con lo que os comentaba en Conclusiones a la revisión mundial de la norma ISO 14000 (Parte I) y teniendo en cuenta todos estos aspectos tratados en las reuniones celebradas hasta el momento, la “Estructura de alto nivel” establecida para el borrador de la nueva versión de la norma ISO 14001 es, la siguiente:

Introducción

1. Alcance (Objeto y campo de aplicación)

2. Referencias normativas (Normas para consulta)

3. Términos y definiciones

4. Contexto de la organización

5. Liderazgo

6. Planificación

7. Soporte (incluyendo Recursos)

8. Operación

9. Evaluación del desempeño

10. Mejora

Vamos a ir analizando un poco las nuevas cláusulas que previsiblemente va a incluir la nueva versión de la norma en función de los aspectos analizados en el borrador provisional de la misma hasta el momento, donde destacan como novedad la inclusión de los apartados 4.1., 4.2., 6.1., 8.1., 9.1. y 10.2. respecto a la versión en vigor de la ISO 14001: 2004.

4. Contexto de la organización

En este apartado la organización deberá determinar el Alcance de su Sistema de gestión Medioambiental (4.3.) a implantar y/o mantener, y establecer el mismo (4.4.). Destacan, como novedad, los apartados referentes al Conocimiento de la organización y de su contexto (4.1.) y Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas (4.2.).

5. Liderazgo

En este apartado se establece el Liderazgo y el compromiso (5.1.) de la organización, haciendo especial hincapié en que la implantación de un Sistema de gestión Medioambiental debe ser una decisión estratégica para la misma. También es aquí donde se establece la Política Medioambiental (5.2.) y los Roles, responsabilidades y autoridades (5.3.) dentro de la organización.

6. Planificación

Destaca, como novedad, el apartado referente a las Acciones para tratar Riesgos y oportunidades (6.1.) donde se introducen estos 2 nuevos términos. La organización deberá planificar y establecer sus Riesgos y Oportunidades, así como determinar los Objetivos y planificación (6.2.) para lograrlos.

7. Soporte (incluyendo Recursos)

En este apartado la organización deberá determinar los Recursos (7.1.), la Competencia (7.2.), la Toma de conciencia (7.3.), donde se incluye el término de Sensibilización referido a todas las personas que trabajan en la organización, y la Comunicación (7.4.).

También se introduce aquí el nuevo término de Información documentada (7.5.), relacionado con el actual de Documentación. Al igual que en el borrador de la nueva versión de la norma ISO 9001, desaparecen las cláusulas relacionadas con el control de documentos. No significa que no haya que controlar la documentación, cosa que habrá que seguir haciendo por requisito normativo, sino que no necesariamente habrá que seguir haciendo esta tarea en su versión en papel, sino que se deja la puerta abierta a las nuevas opciones que nos ofrece la tecnología.

8. Operación

Este apartado incluye la Planificación y control operacional (8.1.). Se corresponde con el actual apartado de Control operacional de la norma ISO 14001: 2004. Destaca, como novedad, la inclusión del enfoque basado en procesos.

9. Evaluación del desempeño

En este apartado se incluye el Seguimiento, medición, análisis y evaluación (9.1.) donde destaca, como novedad, la introducción de los indicadores, y el tema de las Auditorías internas (9.2.), que se mantiene igual.

10. Mejora

Aquí estará el tratamiento de las No Conformidades y Acciones Correctivas (10.1.). Desaparecen las Acciones Preventivas en el borrador de la nueva versión, porque se insta a que todo el Sistema de gestión Medioambiental tenga carácter preventivo identificando los problemas desde dentro y desde fuera de la organización. Destaca, como novedad, la introducción del concepto de Mejora continua (10.2.).

Para terminar, quisiera comentar que, a la par que la revisión de la norma ISO 14001 por el Grupo de trabajo 5 (ISO/TC 207/SC 1/WG 5), se ha comenzado, durante el primer semestre del año 2012, a realizar también la revisión de la norma complementaria ISO 14004, por el Grupo de trabajo 6 (ISO/TC 207/SC 1/WG 6) en base a un Estudio justificativo de Nuevo trabajo. Dicha revisión está, en estos momentos en una fase de desarrollo menos avanzada que la de la norma ISO 14001, pero la previsión es que esté disponible, si todo va según lo previsto, para las mismas fechas, coincidiendo la publicación de las nuevas versiones de ambas normas para el mes de Enero del año 2015 y con un enfoque idéntico para ambas normas.

En resumen, a lo largo de este año 2012, se ha iniciado un proceso de revisión de la norma ISO 14000, lo que supondrá la aparición de una nueva versión de la misma, previsiblemente, para el mes de Enero del próximo año 2015 en base a una nueva estructura, similar a la de la futura versión de la norma ISO 9001 para facilitar la integración de las mismas. En la práctica para las organizaciones se traduce en una adecuación de sus Sistemas de gestión Medioambiental en base a los nuevos requisitos normativos que finalmente se establezcan en la nueva versión.

¿Qué os parecen los nuevos requisitos recogidos en el borrador de la nueva versión de la norma ISO 14001?. Espero vuestras sugerencias y/o comentarios en el blog o bien en Facebook y/o Twitter.

 
5 comentarios

Publicado por en 16 noviembre 2012 en ISO 14001, ISO 9001, Medioambiente

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

npConsulting supera las 10000 visitas

Escribo este breve post, de nuevo, como una niña con zapatos nuevos.

Me alegra comunicaros que npConsulting sobrepasó ayer la barrera de las 10000 páginas visitadas y todavía ni siquiera tiene un año de vida.

Sinceramente, me ha hecho una gran ilusión, porque viendo cómo iba funcionando el blog a lo largo de este año 2012, me había marcado este objetivo como provisional para finales de año, o al menos, para primeros del próximo mes, fecha en la que npConsulting celebrará su primer año de difusión en la red.

Con motivo de dicha celebración y por hacer un poco balance de todo el año, a falta de Sistema de gestión implantado, estoy preparando unos datos sobre el funcionamiento del blog, con idea de aplicar el ciclo PDCA a npConsulting para el año que viene.

Una vez más quisiera reiterar que estoy gratamente sorprendida por la buena acogida que está teniendo el blog. Y todo ello, gracias por supuesto a todas vuestras aportaciones. Quisiera agradeceros a todos los seguidores que entre todos hayáis conseguido este hito tan importante para npConsulting. Sinceramente gracias, eskerrik asko, a todos los que en alguna ocasión os habéis acercado a conocer npConsulting dejándoos caer por estas páginas, y sobre todo a los que de alguna manera os interesa lo que hago y os habéis enganchado a esta aventura.

Esto me anima a seguir ofreciéndoos temas que puedan resultaros interesantes y sobre los que os interese charlar en materia de Sistemas de gestión, así como a preparar posibles futuras novedades para el blog. Ya sabéis, que podéis colaborar con npConsulting haciéndome llegar todas aquellas sugerencias y/o comentarios, así como visitar la página de npConsulting en Facebook y/o en Twitter.

 
Deja un comentario

Publicado por en 14 noviembre 2012 en Calidad

 

Etiquetas: , ,

Conclusiones a la revisión mundial de la norma ISO 14000 (Parte I)

No sé exactamente de quién fue primero la idea, pero como diría el refrán: “Cuando las barbas de la ISO 9000 veas pelar, pon las de la ISO 14000 a remojar”. O eso, al menos, debieron de pensar los expertos del Comité Técnico que están procediendo a la revisión de la norma ISO 14000. Como resultado de dicha revisión y si todo va según las previsiones, en el plazo de 3 años y con motivo de la aparición de la nueva versión de la misma, las organizaciones deberán adecuar sus Sistemas de gestión Medioambiental ya implantados y/o certificados a los nuevos requisitos de la nueva versión.

Conclusiones a la revisión de la ISO 14000

Después de 8 años, a la norma ISO 14000 le hacía falta, al menos, una revisión

El pasado jueves día 08 de Noviembre tuve la oportunidad de poder asistir a una jornada impartida por AENOR y enmarcada dentro de los actos programados para conmemorar la XVIII Semana europea de la Calidad y la Excelencia organizada por Euskalit sobre las revisiones de las normas ISO 9000 e ISO 14000 que están en proceso actualmente. Esta jornada fue desarrollada por Tania Marcos, jefe de la delegación española del Comité técnico ISO/TC 176, y María Cristina Alonso, experta de los grupos de trabajo ISO/TC 207/SC 1/WG 5 e ISO/TC 207/SC 1/WG 6.

Durante dicha jornada, de manera similar a la celebrada en Junio en la sede de la SPRI, se presentaron los motivos por los que se realizan las revisiones periódicas de las normas, y se dieron unas pinceladas de los temas que se van tratando por ambos Comités. Como de la revisión de la norma ISO 9000 ya os hablé en Conclusiones a la revisión mundial de la norma ISO 9000 (Parte I), poco más queda añadir sobre el tema. No así de la revisión de la norma ISO 14000, que también está actualmente en proceso. Como ya os comentaba la otra vez, a mí particularmente me ha parecido sumamente interesante poder participar de nuevo en una jornada de estas características, por la importancia que tiene para mí conocer con anticipación lo que en un futuro no muy lejano pueden ser, en este caso, los nuevos requisitos de la nueva versión de la norma ISO 14001 y, como Responsable del Sistema de gestión Medioambiental, poder irme preparando. Como en la otra ocasión, os presento mis conclusiones al respecto:

Como ya os adelantaba en Euskadi acogerá el primer encuentro mundial para revisar la ISO 9000, las normas se revisan periódicamente, por consenso entre todas las partes interesadas e involucradas, para actualizar sus contenidos. El periodo máximo de revisión de las normas es de 5 años, por lo que a la actual versión de la norma ISO 14001, que es del año 2004, ya le venía haciendo falta, al menos, una revisión. La de la familia de normas ISO 14000, en concreto la norma ISO 14001 y la norma ISO 14004, se empezó a llevar a cabo el pasado año 2011 por un Comité Técnico de normalización integrado por expertos internacionales, en este caso, en materia de Medioambiente (ISO/TC 207/SC 1/WG 5: Comité Técnico 207 de la ISO “Gestión medioambiental”, Subcomité 1 “Sistemas de gestión medioambiental”, Grupo de trabajo 5).

Dicha revisión de la norma ISO 14000 se estructura en la preparación de unos borradores previos de la nueva versión elaboradores por los citados expertos en materia de Medioambiente. Estos borradores pasan por una serie de fases empezando por la elaboración de unos borradores de trabajo, siguiendo por la elaboración de unos borradores de Comité y desembocando en la elaboración de unos borradores de norma internacional, pasando entre las diferentes fases por una transición donde estos borradores son sujetos a los comentarios que se quieran realizar sobre ellos por los expertos de los países que conforman la ISO hasta que se alcanza un consenso que hace avanzar los mismos a la siguiente fase con la elaboración de los siguientes borradores, hasta llegar a la nueva versión de la norma ISO 14000.

A lo largo del presente año 2012 el Comité de expertos en materia de Medioambiente (ISO/TC 207/SC 1) se ha reunido en 3 ocasiones durante los meses de Febrero, Junio, y Septiembre/Octubre. Durante el segundo semestre del año, se ha aprobado la Propuesta de Nuevo trabajo y se ha constituido el Grupo de trabajo 5 (ISO/TC 207/SC 1/WG 5) y en la última de las reuniones llevadas a cabo hasta el momento se ha consensuado el 3º borrador de trabajo de la nueva versión de la norma para iniciar su fase de comentarios.

Al igual que ocurre con la actual revisión de la norma ISO 9000, el proceso completo de revisión de la norma ISO 14000 se desarrollará a lo largo de 2 años a través de diversas reuniones. Para el próximo año 2013 están previstas 2 reuniones para la continuación del proceso de revisión, donde se prevé la elaboración del primer borrador del Comité para principios de año y el primer borrador de norma internacional para finales del mismo año. Y para el siguiente año 2014 están previstas 2 o 3 reuniones, donde se prevé la publicación del último borrador de norma internacional para mediados de año. Dado que normalmente el tiempo de desarrollo de una norma incluyendo el proceso para su aprobación dura aproximadamente 3 años, se prevé la aparición de la nueva versión para el mes de Enero de 2015, si todo va según lo previsto.

El hecho de que la norma se esté revisando de nuevo va a suponer la aparición de una nueva versión modificada, lo que en la práctica se traducirá en una nueva adecuación de los Sistemas de gestión Medioambiental ya implantados y/o certificados en base a la misma a los nuevos requisitos que se establezcan en la nueva revisión.

Me gustaría compartir con vosotros los principales cambios que incluye el, de momento, borrador de la nueva versión de la ISO 14001 sobre el que el Comité está trabajando hasta el momento, teniendo en cuenta que el proceso de revisión de la norma sigue abierto y que deberá ser expuesto a la aprobación de las partes interesadas cuando finalice antes de ser publicada la nueva versión.

Actualmente, la versión en vigor de la norma ISO 14001: 2004 tiene una estructura que no se asemeja a la de la norma ISO 9001: 2008. Esto es debido a que cuando se publicó por primera vez la norma ISO 14001 en el año 1996 no se pusieron de acuerdo en igualar su estructura a la de la ya existente norma ISO 9001: 1991. Y desde entonces, han ido desparejadas.

Como ya os comentaba en la otra ocasión, una de las principales novedades, a mi juicio, es que se está intentando alinear todas las normas de Sistemas de gestión, para que tengan un aspecto parecido, utilicen una terminología similar e incluso tengan los mismos apartados con los mismos títulos en su estructura para que de esta forman puedan ser fácilmente integrables. Por este motivo, al igual que ocurre con la revisión de la norma ISO 9000, se están desarrollando los borradores de la nueva versión de la norma ISO 14001 en base a la denominada “Estructura de alto nivel”, basada en la premisa de la “Join Vision” acordada en el año 2010 y de aplicación a la elaboración de nuevas normas ISO y revisión de las ya existentes, que va a hacer que también la nueva versión de la norma ISO 14001 se asemeje al planteamiento que actualmente tienen otras normas.

Las conclusiones del grupo de trabajo en las reuniones desarrolladas hasta el momento sobre el enfoque de la revisión de la norma ISO 14001 son las siguientes:

  • Mantener y mejorar los principios básicos y actuales requisitos.
  • Utilizar la Estructura de alto nivel en la nueva versión.
  • Tener en consideración el contenido del informe de la ISO sobre “Los futuros retos de la gestión medioambiental”. En este informe, se analizan 11 temas y tendencias, como:
    • Desarrollo sostenible y Responsabilidad Social Corporativa
    • Mejora del comportamiento ambiental
    • Cumplimiento de los Requisitos legales y otros requisitos
    • Gestión estratégica
    • Etc…,

y se hacen recomendaciones acerca de cómo deben ser aplicados estos temas en la revisión de la norma ISO 14001. Entre las diferentes recomendaciones recogidas en dicho informe, se aconseja que la nueva versión de la norma ISO 14001 debiera tener en cuenta los principios medioambientales de la norma ISO 26000 de Responsabilidad Social. Otra recomendación es mejorar la evaluación del desempeño y aclarar la necesidad de mejoras en el desempeño ambiental.

Si os interesa este artículo, podéis continuar leyendo en Conclusiones a la revisión mundial de la norma ISO 14000 (y Parte II).

* Imagen extraída de: http://office.microsoft.com

 
6 comentarios

Publicado por en 13 noviembre 2012 en ISO 14001, ISO 9001, Medioambiente

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: