RSS

Conclusiones a la revisión mundial de la norma ISO 14000 (Parte I)

13 Nov

No sé exactamente de quién fue primero la idea, pero como diría el refrán: “Cuando las barbas de la ISO 9000 veas pelar, pon las de la ISO 14000 a remojar”. O eso, al menos, debieron de pensar los expertos del Comité Técnico que están procediendo a la revisión de la norma ISO 14000. Como resultado de dicha revisión y si todo va según las previsiones, en el plazo de 3 años y con motivo de la aparición de la nueva versión de la misma, las organizaciones deberán adecuar sus Sistemas de gestión Medioambiental ya implantados y/o certificados a los nuevos requisitos de la nueva versión.

Conclusiones a la revisión de la ISO 14000

Después de 8 años, a la norma ISO 14000 le hacía falta, al menos, una revisión

El pasado jueves día 08 de Noviembre tuve la oportunidad de poder asistir a una jornada impartida por AENOR y enmarcada dentro de los actos programados para conmemorar la XVIII Semana europea de la Calidad y la Excelencia organizada por Euskalit sobre las revisiones de las normas ISO 9000 e ISO 14000 que están en proceso actualmente. Esta jornada fue desarrollada por Tania Marcos, jefe de la delegación española del Comité técnico ISO/TC 176, y María Cristina Alonso, experta de los grupos de trabajo ISO/TC 207/SC 1/WG 5 e ISO/TC 207/SC 1/WG 6.

Durante dicha jornada, de manera similar a la celebrada en Junio en la sede de la SPRI, se presentaron los motivos por los que se realizan las revisiones periódicas de las normas, y se dieron unas pinceladas de los temas que se van tratando por ambos Comités. Como de la revisión de la norma ISO 9000 ya os hablé en Conclusiones a la revisión mundial de la norma ISO 9000 (Parte I), poco más queda añadir sobre el tema. No así de la revisión de la norma ISO 14000, que también está actualmente en proceso. Como ya os comentaba la otra vez, a mí particularmente me ha parecido sumamente interesante poder participar de nuevo en una jornada de estas características, por la importancia que tiene para mí conocer con anticipación lo que en un futuro no muy lejano pueden ser, en este caso, los nuevos requisitos de la nueva versión de la norma ISO 14001 y, como Responsable del Sistema de gestión Medioambiental, poder irme preparando. Como en la otra ocasión, os presento mis conclusiones al respecto:

Como ya os adelantaba en Euskadi acogerá el primer encuentro mundial para revisar la ISO 9000, las normas se revisan periódicamente, por consenso entre todas las partes interesadas e involucradas, para actualizar sus contenidos. El periodo máximo de revisión de las normas es de 5 años, por lo que a la actual versión de la norma ISO 14001, que es del año 2004, ya le venía haciendo falta, al menos, una revisión. La de la familia de normas ISO 14000, en concreto la norma ISO 14001 y la norma ISO 14004, se empezó a llevar a cabo el pasado año 2011 por un Comité Técnico de normalización integrado por expertos internacionales, en este caso, en materia de Medioambiente (ISO/TC 207/SC 1/WG 5: Comité Técnico 207 de la ISO “Gestión medioambiental”, Subcomité 1 “Sistemas de gestión medioambiental”, Grupo de trabajo 5).

Dicha revisión de la norma ISO 14000 se estructura en la preparación de unos borradores previos de la nueva versión elaboradores por los citados expertos en materia de Medioambiente. Estos borradores pasan por una serie de fases empezando por la elaboración de unos borradores de trabajo, siguiendo por la elaboración de unos borradores de Comité y desembocando en la elaboración de unos borradores de norma internacional, pasando entre las diferentes fases por una transición donde estos borradores son sujetos a los comentarios que se quieran realizar sobre ellos por los expertos de los países que conforman la ISO hasta que se alcanza un consenso que hace avanzar los mismos a la siguiente fase con la elaboración de los siguientes borradores, hasta llegar a la nueva versión de la norma ISO 14000.

A lo largo del presente año 2012 el Comité de expertos en materia de Medioambiente (ISO/TC 207/SC 1) se ha reunido en 3 ocasiones durante los meses de Febrero, Junio, y Septiembre/Octubre. Durante el segundo semestre del año, se ha aprobado la Propuesta de Nuevo trabajo y se ha constituido el Grupo de trabajo 5 (ISO/TC 207/SC 1/WG 5) y en la última de las reuniones llevadas a cabo hasta el momento se ha consensuado el 3º borrador de trabajo de la nueva versión de la norma para iniciar su fase de comentarios.

Al igual que ocurre con la actual revisión de la norma ISO 9000, el proceso completo de revisión de la norma ISO 14000 se desarrollará a lo largo de 2 años a través de diversas reuniones. Para el próximo año 2013 están previstas 2 reuniones para la continuación del proceso de revisión, donde se prevé la elaboración del primer borrador del Comité para principios de año y el primer borrador de norma internacional para finales del mismo año. Y para el siguiente año 2014 están previstas 2 o 3 reuniones, donde se prevé la publicación del último borrador de norma internacional para mediados de año. Dado que normalmente el tiempo de desarrollo de una norma incluyendo el proceso para su aprobación dura aproximadamente 3 años, se prevé la aparición de la nueva versión para el mes de Enero de 2015, si todo va según lo previsto.

El hecho de que la norma se esté revisando de nuevo va a suponer la aparición de una nueva versión modificada, lo que en la práctica se traducirá en una nueva adecuación de los Sistemas de gestión Medioambiental ya implantados y/o certificados en base a la misma a los nuevos requisitos que se establezcan en la nueva revisión.

Me gustaría compartir con vosotros los principales cambios que incluye el, de momento, borrador de la nueva versión de la ISO 14001 sobre el que el Comité está trabajando hasta el momento, teniendo en cuenta que el proceso de revisión de la norma sigue abierto y que deberá ser expuesto a la aprobación de las partes interesadas cuando finalice antes de ser publicada la nueva versión.

Actualmente, la versión en vigor de la norma ISO 14001: 2004 tiene una estructura que no se asemeja a la de la norma ISO 9001: 2008. Esto es debido a que cuando se publicó por primera vez la norma ISO 14001 en el año 1996 no se pusieron de acuerdo en igualar su estructura a la de la ya existente norma ISO 9001: 1991. Y desde entonces, han ido desparejadas.

Como ya os comentaba en la otra ocasión, una de las principales novedades, a mi juicio, es que se está intentando alinear todas las normas de Sistemas de gestión, para que tengan un aspecto parecido, utilicen una terminología similar e incluso tengan los mismos apartados con los mismos títulos en su estructura para que de esta forman puedan ser fácilmente integrables. Por este motivo, al igual que ocurre con la revisión de la norma ISO 9000, se están desarrollando los borradores de la nueva versión de la norma ISO 14001 en base a la denominada “Estructura de alto nivel”, basada en la premisa de la “Join Vision” acordada en el año 2010 y de aplicación a la elaboración de nuevas normas ISO y revisión de las ya existentes, que va a hacer que también la nueva versión de la norma ISO 14001 se asemeje al planteamiento que actualmente tienen otras normas.

Las conclusiones del grupo de trabajo en las reuniones desarrolladas hasta el momento sobre el enfoque de la revisión de la norma ISO 14001 son las siguientes:

  • Mantener y mejorar los principios básicos y actuales requisitos.
  • Utilizar la Estructura de alto nivel en la nueva versión.
  • Tener en consideración el contenido del informe de la ISO sobre “Los futuros retos de la gestión medioambiental”. En este informe, se analizan 11 temas y tendencias, como:
    • Desarrollo sostenible y Responsabilidad Social Corporativa
    • Mejora del comportamiento ambiental
    • Cumplimiento de los Requisitos legales y otros requisitos
    • Gestión estratégica
    • Etc…,

y se hacen recomendaciones acerca de cómo deben ser aplicados estos temas en la revisión de la norma ISO 14001. Entre las diferentes recomendaciones recogidas en dicho informe, se aconseja que la nueva versión de la norma ISO 14001 debiera tener en cuenta los principios medioambientales de la norma ISO 26000 de Responsabilidad Social. Otra recomendación es mejorar la evaluación del desempeño y aclarar la necesidad de mejoras en el desempeño ambiental.

Si os interesa este artículo, podéis continuar leyendo en Conclusiones a la revisión mundial de la norma ISO 14000 (y Parte II).

* Imagen extraída de: http://office.microsoft.com

Anuncio publicitario
 
6 comentarios

Publicado por en 13 noviembre 2012 en ISO 14001, ISO 9001, Medioambiente

 

Etiquetas: , , , ,

6 Respuestas a “Conclusiones a la revisión mundial de la norma ISO 14000 (Parte I)

  1. jose brando

    13 noviembre 2012 at 19:39

    Excelente trabajo natalia siempre pendiente de estos temas tan importante para nosotros que estamos en suramerica donde a veces conseguir esa información no es facil
    saludo

     
    • Natalia

      14 noviembre 2012 at 16:05

      ¡Hola José!

      Me alegro de que lo encuentres interesante, para mí desde luego que lo es, por eso intento mantenerme actualizada respecto a estos temas. Considero una suerte poder asistir a este tipo de charlas y como son gratuitas, lo mínimo que puedo hacer, en mi opinión, es compartir dicha información con vosotros.

      En breve voy a publicar la segunda parte del artículo donde desglosaré los futuros requisitos de la nueva versión de la norma, así que si te interesa el tema estate atento.

      Espero que te guste.

      Eskerrik asko. Gracias.

      Un saludo.

       
  2. Cesar Peñaranda

    1 febrero 2013 at 03:09

    Excelente me gusta ver como empresas de prestigio usan esta prestigiosa distinsión visiten http://www.laviapublica.com

     
    • Natalia

      4 febrero 2013 at 12:11

      Gracias César, espero que en tu organización se apueste por la implantación de Sistemas de gestión en base a esta y/o cualquier otra norma, y que en caso contrario, seas tú el que impluse estos temas.

      Un saludo.

       
  3. IRMA LETICIA CALVILLO DIAZ DE LEON

    16 enero 2014 at 18:09

    Muy interesantes trabajos Natalia, felicidades y gracias por mantenernos informados , en las actualizaciones de los Sistemas de Gestión, bendiciones .

     
    • Natalia

      4 febrero 2014 at 11:18

      ¡Hola Irma!

      Gracias por tu apoyo, me alegra saber que te sirve de ayuda.

      Un saludo.

       

¿Y tú qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: