RSS

Archivos Mensuales: diciembre 2013

Avances en el proceso de revisión de la norma ISO 14000 (Parte I)

Como resultado del proceso actual de revisión de la norma ISO 14000, ésta se encuentra actualmente en fase de segundo Borrador de Comité. Es interesante mantenerse informado del desarrollo del proceso de revisión pero de momento, al igual que ocurre con la norma ISO 9000 también en proceso de revisión, se desaconseja totalmente realizar modificaciones en los actuales Sistemas de gestión ambiental implantados y/o certificados porque a fecha de hoy dicha futura versión carece totalmente de validez.

Programa de la jornada informativa de AENOR sobre los avances en los procesos de revisión de las normas ISO 9000 e ISO 14000

Programa de la jornada informativa de AENOR sobre los avances en los procesos de revisión de las normas ISO 9000 e ISO 14000

El pasado jueves día 31 de Octubre tuve la oportunidad de poder asistir a una jornada impartida por AENOR y enmarcada dentro de la celebración de la XIX Semana europea de la Calidad y la Excelencia organizada por Euskalit sobre las revisiones de las normas ISO 9000 e ISO 14000 que se están llevando a cabo actualmente. Como del proceso de revisión de la norma ISO 9000 ya os hablé en Avances en el proceso de revisión de la norma ISO 9000 (Parte I), hoy voy a hablaros de la revisión de la norma ISO 14000 por el Grupo de trabajo 5 del Comité Técnico de normalización, ISO/TC 207/SC 1/WG 5: Comité Técnico 207 de la ISO “Gestión ambiental”, Subcomité 1 “Sistemas de gestión ambiental”, Grupo de trabajo 5. Esta jornada fue desarrollada por José Luis Valdés, miembro de dicho Grupo de trabajo 5.

Durante dicha jornada se presentaron los avances que se están desarrollando en la actual revisión a la que se está sometiendo a la norma ISO 14000 desde que ésta comenzara en el año 2012. A mí particularmente, como Responsable de Sistemas de gestión ambiental, me parece muy interesante poder estar al día de las modificaciones que va a sufrir la futura norma ISO 14001 y sus requisitos a lo largo del proceso de revisión en el que se ve sumergida en la actualidad. Como en la otra ocasión, os presento mis conclusiones al respecto:

En el proceso de revisión de la norma ISO 14001 y de cara a la redacción de la nueva versión se están teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Utilizar la “Estructura de alto nivel” acordada en el año 2010.
  • Utilizar como base la versión de la norma ISO 14001: 2004, actualmente en vigor.
  • Informe de la ISO “Los futuros retos de la gestión medioambiental” aprobado en el año 2010, de carácter similar al reglamento EMAS.
  • Incluir los principios operativos definidos por el WG 5 en la reunión celebrada en Bangkok en 2012.

Al igual que ocurre con otras normas en proceso de revisión, como es el caso de la ISO 9000, se están desarrollando los borradores de la nueva versión de la norma ISO 14000 en base a la obligada utilización de la “Estructura de alto nivel” para asemejar el planteamiento de ésta al que se quiere dar a partir de ahora a todas las normas ISO de Sistemas de gestión, tanto las de nueva redacción como aquellas que se encuentran en proceso de revisión, con el objetivo de alinearlas y facilitar la integración de los diferentes Sistemas de gestión que conviven en una organización consiguiendo que exista un único Sistema de gestión. Esta “Estructura de alto nivel” ya os la presenté en Conclusiones a la revisión mundial de la norma ISO 9000 (y Parte II) y Conclusiones a la revisión mundial de la norma ISO 14000 (y Parte II).

Respecto a la actual versión de la norma ISO 14001, se pretende mantener y mejorar los principios básicos y actuales requisitos contenidos en la misma.

En el citado documento “Los futuros retos de la gestión medioambiental” se incluyen 24 puntos entre los que destacan la inclusión de términos como desarrollo sostenible y responsabilidad social, la utilización de indicadores de desempeño ambiental, evaluación del riesgo, tanto ambiental como de negocio, la implicación de todas las partes interesadas, alinear el Sistema de gestión ambiental con la gestión estratégica de la organización, el cumplimiento obligado de los requisitos legales y otros externos de aplicación a la misma, mejora del comportamiento ambiental, tener en cuenta los impactos ambientales en la cadena de valor y la comunicación externa.

Como ya os adelantaba en Euskadi acogerá el primer encuentro mundial para revisar la ISO 9000, la revisión periódica de las normas se realiza por consenso entre todas las partes interesadas e involucradas y el proceso se desarrolla a través de diversas reuniones en diferentes países del mundo. A aquella primera reunión celebrada en Enero de 2012 en Berlín, le han seguido hasta ahora otras 5 reuniones, 2 a lo largo del pasado año 2012 en los meses de Junio en Bangkok y Octubre en EEUU, donde se ha trabajado el Borrador de trabajo de la misma (WD) y otras 3 durante el presente año 2013 en los meses de Febrero en Gotemburgo donde se estableció el primer Borrador de Comité (CD1) y después de la cual se recibieron 3000 comentarios que han sido analizados en las posteriores reuniones celebradas en Junio en Botswana y en Octubre en Bogotá. En esta última reunión se estableció el segundo Borrador de Comité (CD2) que es donde la revisión de la norma ISO 14000 se encuentra en estos momentos mientras se reciben los inputs de las normas en funcionamiento. En la reunión realizada en Bangkok, se redactaron los principios operativos definidos por el WG 5 para la revisión de la norma ISO 14001, que son los siguientes:

  • Dotar a la nueva versión de una mayor simplicidad, claridad y traducibilidad.
  • Evitar redundancias en su redacción.
  • Verificabilidad.
  • Transparencia.
  • Conseguir una mayor efectividad y eficiencia para evitar burocracia.
  • Minimizar los costes derivados de las nuevas implantaciones.
  • Proporcionar un valor añadido a las organizaciones.
  • Conseguir que sea totalmente compatible con el resto de normas de gestión.
  • Mantener un dialogo con el Grupo de trabajo 6 (ISO/TC 207/SC 1/WG 6) que se encarga desde el año 2012 de la revisión de la norma ISO 14004 complementaria a la ISO 14001.

Si os interesa este artículo, en breve podréis continuar leyendo en Avances en el proceso de revisión de la norma ISO 14000 (y Parte II).

* Imagen extraída de: http://www.aenor.es/

Anuncio publicitario
 
 

Etiquetas: , , , , , , , ,

npConsulting celebra su 2º aniversario en la red

Hace hoy justo dos años comenzaba la andadura de este proyecto llamado npConsulting. Aquí estaba yo dándoos la bienvenida:

¡Bienvenidos!

Y por aquí celebrándolo el año pasado:

npConsultilng celebra su primer aniversario en la red

¡Cómo ha pasado el tiempo!. Y hoy estoy de nuevo muy contenta de poder comunicaros que hoy jueves día 05 de Diciembre de 2013 npConsulting celebra su 2º año de vida en la red.

ZORIONAK!!!

ZORIONAK!!!

Sinceramente, sigue haciéndome mucha ilusión haber llegado hasta aquí con la ayuda de todos vosotros. Gracias a todos por estar ahí detrás y hacer que esto sea posible.

Como ya hice el año pasado, a finales de éste haré balance del año 2013 aportando datos sobre el funcionamiento del blog para continuar con la aplicación del ciclo PDCA a npConsulting que está en marcha desde entonces. Como hito especial a destacar a lo largo de este año me gustaría recordar el inicio de colaboración entre npConsulting y Gnyo.es. Os invito a todos a pasaros por el blog de Gnyo.es donde podréis encontrar temas muy interesantes relacionados con la gestión de normas y organización, así como volver a leer los artículos de npConsulting que se han ido publicando en dicho blog con motivo de esta colaboración.

Una vez más quisiera daros las gracias por la buena acogida que dais al blog, muchas gracias a los que colaboráis con vuestras aportaciones y sobre todo a todos los seguidores de npConsulting, tanto en el blog como en las redes sociales, que hacéis que este proyecto sea una realidad. Sinceramente gracias, eskerrik asko, a todos los que en alguna ocasión os habéis acercado a npConsulting. Me alegra saber que os ha sido de ayuda.

Espero que sigamos entre todos charlando sobre temas que nos resultan interesantes en materia de Sistemas de gestión. Ya sabéis, que podéis colaborar con npConsulting haciéndome llegar todas aquellas sugerencias y/o comentarios, así como visitar la página de npConsulting en Facebook y/o en Twitter, donde sois todos bienvenidos.

* Imagen extraída de: http://office.microsoft.com

 
Deja un comentario

Publicado por en 5 diciembre 2013 en Calidad

 

Etiquetas: , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: