Como resultado de la revisión periódica a la que se va a someter la norma ISO 9000 se presupone la aparición de una nueva versión de la misma, que en la práctica se traduce en una adecuación de los Sistemas de gestión de Calidad ya implantados y/o certificados, a los nuevos requisitos que traiga consigo la nueva versión. Que la celebración de parte de las reuniones necesarias para dicha revisión de esta norma internacional se vaya a celebrar en Bilbao es un acontecimiento histórico para Euskadi, en mi humilde opinión.

Logotipo de la familia de normas ISO 9000
Me ha llegado esta información de Euskadi+Innova publicada en la siguiente noticia del pasado día 4 de mayo de 2012, que dice:
“Euskadi acogerá el primer encuentro mundial para revisar la ISO 9000”.
Leyendo la noticia completa, la información me ha parecido sumamente interesante, por la importancia que tiene la misma para Euskadi:
“Los expertos en la principal norma de calidad en el mundo, la ISO 9000, han elegido Euskadi como escenario para las reuniones de revisión de la misma que tendrán lugar el próximo mes de junio en Bilbao.”
La familia de normas ISO 9000, al igual que la ISO 14000 y el estándar OHSAS 18000 tienen un marcado carácter dinámico, lo que quiere decir, que no se han quedado estancadas en aquellos requisitos que se establecieron en sus páginas allá por los años en que fueron editadas. Se revisan periódicamente para actualizar sus contenidos, adecuándolos a las necesidades de cada momento basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico. La importancia y relevancia de esta noticia recae en que, en esta ocasión, se haya decidido elegir Euskadi como lugar para realizar parte de las reuniones de la próxima revisión de la norma ISO 9000, dado que se trata de un acontecimiento de carácter internacional.
“La capital vizcaína se convertirá así en la sede del primer encuentro mundial para la revisión de la norma ISO 9000 organizado por el Comité Técnico de la Organización Internacional de Normalización (ISO) con la ayuda de la SPRI, principal sociedad pública del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno vasco.”
La revisión de las normas se realiza por consenso entre todas las partes interesadas e involucradas, o lo que es lo mismo, por un Comité Técnico integrado por expertos en la materia objeto de la misma, en este caso, de calidad. Y se desarrolla a lo largo de varias sesiones por la importancia y envergadura de los temas a tratar. En el caso que estamos comentando, la reunión de Bilbao será la primera de una serie de reuniones necesarias para llevar a cabo la revisión completa de la norma.
“El evento tendrá lugar en Bilbao entre los días 18 y 22 de junio en la sede de la SPRI.”
El hecho de que la próxima revisión de la norma ISO 9000 se vaya a realizar, aunque sea en parte, en Euskadi, es a mi juicio, una recompensa a la labor que desde las instituciones vascas y las organizaciones que trabajan en este territorio se ha hecho desde hace ya muchos años a favor de la normalización y certificación, siendo Euskadi uno de los mejores viveros de empresas certificadas.
“ISO es la Organización Internacional para la Normalización que publica y desarrolla el mayor número de normas y estándares internacionales. La organización cuenta con la colaboración de hasta 163 países. Las decisiones que se adoptan sobre esta norma, inciden directamente en la balanza comercial de los países, ya que hay más de 1 millón de empresas e Instituciones certificadas con la misma en más de 150 países del mundo.”
Para conseguir que esta norma internacional desarrollada y publicada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO) tenga validez y aplicación en cada país, debe ser transpuesta a la legislación del mismo. En nuestro caso, la ISO 9000, una vez que ha sido editada su versión internacional original, primero ha de ser transpuesta a norma europea, con lo que pasa a denominarse EN ISO 9000, porque es una norma europea, pero sin dejar de ser una norma internacional. De esta forma pasa a tener aplicación en Europa, pero para poder ser aplicada en el territorio nacional, aún debe ser transpuesta a la legislación española, con lo que pasará a denominarse UNE-EN ISO 9000, lo que significa que es una norma española, europea e internacional.

Norma UNE-EN ISO 9000
“La reunión de Bilbao dará comienzo a un proceso de revisión que se extenderá a lo largo de dos años y que se irá desarrollando a través de diversas reuniones que tendrán lugar en diferentes países del mundo.”
Hace ya 4 años desde que la ISO 9000 se revisó por última vez, no incluyendo, a mi juicio, cambios significativos respecto a la versión anterior, después de que hubieran pasado 8 años sin que se hiciera modificación alguna a la misma desde la versión del año 2000, que fue, en mi opinión, una gran revolución, trayendo consigo las mayores modificaciones de la misma, con la gran novedad de la incorporación del término de satisfacción del cliente.
Por el momento, la versión vigente de la norma es la del año 2008, y por lo que parece va a volver a ser, al menos, revisada. El hecho de que la norma se revise de nuevo ofrece la posibilidad de aparición de una nueva versión modificada, que será la que esté en vigor para los años siguientes a su publicación, lo que puede suponer en la práctica una nueva adecuación de los Sistemas de gestión de Calidad ya implantados y/o certificados en base a la misma a los nuevos requisitos que se establezcan en la nueva revisión.
En resumen, la celebración de parte de las reuniones para la nueva revisión de la norma internacional ISO 9000 en Bilbao es, en mi opinión, un acontecimiento histórico para Euskadi. Como resultado de dicha revisión se presupone la aparición de una nueva versión de la misma, que en la práctica se traduce en una adecuación de los Sistemas de gestión de Calidad. Con lo que yo, como Responsable del Sistema de gestión de Calidad, tendré que estar ojo avizor.
* Imagen extraída de: http://www.euskadinnova.net/
¿Creéis que una nueva revisión de la norma ISO 9000 es necesaria o pensáis que ya no admite nuevas modificaciones?. Espero vuestras sugerencias y/o comentarios en el blog o bien en Facebook y/o Twitter.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...